Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique
PROFESORA CON MEJOR PUNTAJE EN EVALUACIÓN DOCENTE: “NACÍ EN AULA Y MORIRÉ EN UNA”

Una extensa entrevista entregó la profesora mejor evaluada de la provincia en la última evaluación docente, Patricia Figuaredo es profesora normalista y entrega conocimientos en la escuela básica Almirante Patricio Lynch, a continuación una nota referencial de esta excelente profesional.

Según la última evaluación docente, un 50% de los profesores que se sometieron a la prueba fueron evaluados con nota deficiente o básica, sentando una preocupación extra tanto al Ministerio representado en la región por Leonardo Gálvez como también para la Corporación Municipal de Desarrollo Social considerando que el organismo administra la educación municipal de la ciudad.
A pesar de esto, hay profesores que si obtuvieron perfectas calificaciones, logrando excelencia en su trabajo con los alumnos.
Es el caso de la profesora básica Grismilda de Lourdes Figueredo Lazcano más conocida como profesora Patricia, docente de la escuela Almirante Patricio Lynch quien tuvo el mejor desempeño en la última evaluación 2010.
Esta profesora normalista, cursó sus estudios hasta 5° básico en el liceo n°5 de Santiago y el resto en nuestra ciudad en el Liceo de Niñas, cursando sus estudios normalistas en la Escuela “Normal Antofagasta” curso “Iquique”.
La “Profe Patricia”  comenzó su trabajo en la Escuela N° 44 de la Salitrera Victoria para luego en el año 1976, ser trasladada hasta la escuela Domingo Santa María, donde ejerció funciones docentes por 30 años, es así como el 2006 es destinada a trabajar en la escuela Almirante Patricio Lynch, lugar donde actualmente realiza labores, es decir con 40 años formando niños y jóvenes en nuestra región.
Y aunque no descarta el retiro, considera que primero es necesario organizar el tiempo, las situaciones y el dinero, para luego tomar un merecido descanso.
Esta profesora premiada tanto por el Ministerio como por la Corporación dado su excelente curriculum comenta sobre su vida, la forma de enseñar de hoy en día y del difícil pero hermoso trabajo que implica enseñar.

Reportero: ¿Cómo es el trabajo diario con sus alumnos y cuál es la clave para marcar la diferencia en la sala de clases?
Profesora Patricia:
“Yo creo, que solo la disciplina, la exigencia en la hora de llegada, en respetar los horarios, la normalización es importantísima en mantener un clima de respeto en el aula”.
R: ¿Qué le parece esta nueva etapa de la educación chilena de evaluar a los docentes?
P.P.:
“El sistema de evaluación que tenemos nosotros, no me agrada, pero tuve que hacerlo, de hecho es la segunda vez que me someto a este examen, demanda mucho tiempo extra del profesor, se sacrifican mucho, se dejan cosas de lado para poder cumplir con esta exigencia y aunque trabajo con una colega y nos apoyamos mutuamente continua siendo un trabajo largo y que se debe tomar con responsabilidad, en mi caso comenzamos a trabajar en las vacaciones de invierno para poder entregarlo en octubre.
R: ¿Cómo tomó la noticia de ser la profesora mejor evaluada del sistema?
P.P.:
No lo creí, cuando me llamaron por teléfono para contarme la noticia yo simplemente no lo creí después me confirmaron, que era la más alta a  nivel comunal y provincial. Me costó mucho asimilarlo pero me alegre, no tanto por mi esfuerzo personal sino por mi escuela, una escuela muchas veces discriminada por ser vulnerable por estar inserta en un barrio súper complicado. Más que alegrarme por mí y la autocomplacencia, es un aporte a mi escuela.
R: Según usted profesora, ¿Qué le falta a los niños para recibir una buena enseñanza?
P.P.:
Hay que aprender de partida a conocer a los niños y preocuparse de la forma en que el profesor los trata, por qué no a los 40 niños dentro de un aula se les puede tratar igual, va mucho en el trato, en la motivación que uno le dé a los niños, el secreto de esto es motivar tanto al alumno como también al apoderado
R: ¿Es complicado el trabajo con los apoderados?
P.P.:
Es complicadísimo, al apoderado le cuesta mucho entender que la educación es una inversión y que tiene que comprometerse al 100% con la educación de su hijo, es decir el alumno está hasta las 3 de la tarde… ¿Y el resto del día?- El niño debe tener apoyo y contención y muchas veces esta contención no existe. Acá hay niños que tienen a sus papas presos, al papa o la mama, son pocas las familias que tienen a todos sus integrantes presentes y eso lamentablemente convierte a la escuela en una escuela discriminada y mal mirada, por cambiar esa percepción trabajo a diario.
R: ¿Ud. Se toma como desafío personal el aumentar el conocimiento en los niños?
P.P.:
Sí, creo que es importante y debe plantearse desafíos nuevos cada día, sobre todo con estos niños, tratar de sacarlos adelante, meterles la idea de que no deben ser igual que los papas, puede mejorar y aspirar a más. Yo siempre les he dicho a mis colegas, amo mi trabajo junto con esto termino con mi frase, “nací en aula y moriré en una
R: Por ultimo profesora, un mensaje para los nuevos docentes que inician los pasos en esa aula a la que Ud. se refiere?
P.P.:
Si van a elegir la docencia, y esto es para los que piensan estudiar pedagogía, no lo hagan por que es gratis, sino porque les gusta, porque  sienten la necesidad de enseñar, que sean honestos y digan que quieren enseñar, si es así, bienvenidos y prepárense, porque esto es difícil, muy difícil e igual de gratificante.